Expertos
Juan Pablo Agudelo Escobar
Mateo Escudero Serna
Juan José Pérez Montoya
Duración
8 horasObjetivos de aprendizaje
You need to enroll to take the course!
EnrollTemas del curso
El genocidio: una perspectiva sociopolítica y jurídica
- Concepto de genocidio.
Mirada atrás: el Gran Crimen y el Holocausto.
- Explicación y profundización del genocidio armenio y el genocidio judío
Una Mirada al presente: el genocidio a los miembros de la Unión Patriótica y el genocidio en Birmania
- Explicación y profundización del genocidio a los miembros de la Unión Patriótica y el genocidio de Birmania.
Perspectiva ética: ¿por qué es importante el otro?
- Análisis de la pequeña ética de Paul Ricoeur.
Requisitos
- Público objetivo: estudiantes a partir de noveno grado de secundaria, estudiantes de carreras de las Ciencias Sociales (Derecho, Geopolítica, Historia, Filosofía, Ciencia Política, Licenciatura en Ciencias Sociales y afines) y personas en general que deseen conocer y reflexionar sobre el crimen del genocidio.
- Conocimientos previos para cursarlo: el estudiante deberá tener conocimientos básicos de geopolítica.
- Requisitos mínimos para su estudio: disponibilidad horaria semanal de al menos dos horas y conocimientos elementales en geopolítica.
Expertos temáticos

Ricardo Asturio Gil Barrera
Profesor de la Universidad de Medellín en pregrado y posgrados. Abogado de la misma Universidad, magíster en estudios políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana y candidato a magíster en Historia de la Universidad de Antioquia. Autor de diversos libros de teoría del Derecho y de Derecho Internacional. También ha sido docente en la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín) y de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Monitores
Juan Pablo Agudelo Escobar
Estudiante de último semestre de Derecho de la Universidad de Medellín. Monitor académico de la UOC de Humanidades en la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín desde el periodo académico 2019-2.
Mateo Escudero Serna
Estudiante de Derecho de la Universidad de Medellín. Egresado a optar por el título de abogado de la Universidad de Medellín. Monitor del área de Derecho Procesal.
Juan José Perez Montoya
Estudiante de último semestre de Derecho de la Universidad de Medellín. Monitor académico de la UOC de Derecho Laboral en los periodos académicos 2019-1 y 2019-2; y monitor académico de la UOC de Derecho Público en los periodos académicos 2020-1 y 2020-2 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín. Miembro de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín en la línea de Sostenibilidad, Justicia Económica, Derechos Humanos y Empresa (SJEDHE)
Comments newest
bueno
muy buen curso aprendi mucho